El Origen de San Antonio Virreyes

Historiadora: Guadalupe Pérez Rivero y Maurer

Para poder comprender el origen de esta hacienda debemos comenzar por el Camino Real México – Veracruz, la cual era la principal ruta durante el Virreinato. Desde su instauración en 1530 que pasaba por Jalapa, la Corona Española concedió numerosas mercedes en la Alcaldía Mayor de San Juan de los Llanos con la finalidad de establecer ventas o mesones que facilitarían el descanso y el cambio de recuas. Dentro de esta ruta ya existía la «Venta de Caceres» (Oriental, Puebla) la cual fue fundada desde 1525 por Juan de Cáceres soldado de Hernán Cortes que sirvió por varios años como punto de referencia para ubicar fundaciones posteriores y la «Venta de Oliveros» otorgada al regidor de Puebla, Francisco de Oliveros fundada en 1539, hoy Hacienda de Atlapaleca. 

Las mercedes que dieron origen a la Hacienda de San Antonio Virreyes fueron donadas desde el siglo XVI (1560) a dos personajes poblanos Don Alonso Hernández de Aparicio y al canónigo Alonso Hernández de Santiago. Las de Hernández de Aparicio heredadas a hijos y nietos se llamaban Nuestra Señora del Carmen Guayaltepeque con muchas estancias de labor donde se criaban ovejas y cabras para obtener carne y lana así como bueyes y mulada para el arado.  Las otras mercedes habían sido dadas al canónigo Alonso Hernández de Santiago con el derecho a poder construir una venta o mesón en 1586 en su estancia de labor llamada del Rey. Esta venta fue construida con excelentes dimensiones pozo, macheros, establos, habitaciones y cocina que dará origen años más tarde al casco original de la hacienda y será utilizado desde 1605 para que el Virrey pernocte en su «Viaje oficial Veracruz México» al entrar al Reino de la Nueva España. Todas estas estancias fueron compradas en 1679 por el Alguacil Mayor de San Juan de los Llanos, Francisco de Salazar Maldonado. Durante esos años, un conjunto de haciendas se fueron desarrollaron tanto en la Alcaldía Mayor de San Juan de los Llanos como en la Alcaldía de Tepeaca.

La Hacienda de San Antonio Virreyes que en sus orígenes fue conocida como hacienda de Nuestra Señora del Carmen Guayoltepeque, empezó a ser llamada Hacienda del Rey o Virrey, esto se debió a que al establecerse a principios del siglo XVII (1605), una ruta oficial para el recibimiento protocolarios de los Virreyes que representaban el ALTER EGO DEL REY, la hacienda fue utilizada para alojar a los virreyes después de haber estado en Xalapa y Perote. Así, se le empezó a llamar “la hacienda donde pernoctan los Virreyes” acción que cambió definitivamente su nombre.

Allí, y en el Pueblo de Indios de Tepeyahualco se entrevistaba el nuevo virrey con los regidores de los Cabildos de Orizaba y Córdoba así como de las 3 principales ciudades novohispanas para acordar el día en que debía hacer su entrada ceremonial a las ciudades de Tlaxcala, Puebla y México.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: